Cómo ganarse la confianza y el respeto de los niños jugando con ellos

Te damos las claves para construir la confianza y ganarte el respeto de tus hijos a través del juego

Andrés París, Pedagogo
En este artículo
  1. Por cómo jugamos con nuestros hijos es que nos ganamos su confianza
  2. Tips para jugar con los hijos para ganarse su confianza y su respeto
  3. Beneficios y tipos de juego para fortalecer el vínculo de padres e hijos

¿Existen juegos o actividades divertidas para enseñar a los niños a que nos respeten y nos brinden su confianza de una forma lúdica? Seguramente sí. Pero no se trata del juego en sí, se trata de la actitud que tenemos con los niños mientras jugamos. Es decir, no se trata de qué jugar, sino del cómo hacerlo. En realidad, da igual el tipo de juego, lo importante es que mantengamos una actitud correcta con nuestros hijos a la hora de jugar. Aquí, te decimos cómo ganarse la confianza y el respeto de los niños jugando con ellos.

Por cómo jugamos con nuestros hijos es que nos ganamos su confianza

Cómo ganarse la confianza y respeto de los niños

Si vamos a la definición de la palabra juego podemos encontrarnos definiciones como: 'actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza' o 'actividad recreativa física o mental en la que compiten dos o más personas sometiéndose a unas reglas'. Al apelar al espíritu del significado, podemos observar que el juego está relacionado con el divertirse.

También se relaciona con el ejercitar alguna destreza que se puede equiparar al aprendizaje o con la parte competitiva. Pues bien, si nos fijamos en el comportamiento de un adulto jugando con un niño, en casi todos los casos el adulto pone énfasis en el aprendizaje, en demostrar al pequeño lo mucho que sabe y lo bien que hace todo.

Y si añadimos la parte competitiva, se suele caer en dos errores: gana siempre o deja ganar al niño de una forma 'descarada'. De esta forma, el niño no va a confiar ni a respetar al adulto por la sencilla razón de que no le está viendo o sintiendo como un igual. Más bien, le está viendo como:

  • Un maestro empeñado en que aprenda del juego, cuando el juego es herramienta de aprendizaje por si sola.
  • Alguien superior que lo hace todo mejor que él y, por lo tanto, se va a aburrir.
  • Un competidor que siempre le gana, y que además cuando consigue ganar él, se da cuenta de que le has dejado ganar (porque se dan cuenta perfectamente). Conviene recordar que los niños son igual de listos que nosotros, solo son un poco mas bajitos.

Además, cuando los adultos no se entregan verdaderamente al juego, los niños lo perciben de inmediato. Si miramos el móvil mientras jugamos o si solo participamos de manera simbólica, el mensaje que reciben es: 'esto no es tan importante para mamá o papá', lo que afecta directamente a la autoestima del niño. Por eso, una actitud presente, entusiasta y genuina es clave para cultivar esa relación de respeto mutuo.

Tips para jugar con los hijos para ganarse su confianza y su respeto

Tips para jugar con tus hijos

Ante esto, vemos que el adulto se olvida de varias cosas muy importantes a la hora de jugar con los niños. Y todas ellas son imprescindibles si queremos ganarnos su confianza, pero también su respeto.

  1. Empatizar con el niño o la niña, a qué juego voy a jugar, qué edad tiene, cuáles son sus preferencias, para qué juega un niño... Hacernos todas estas preguntas nos proporciona una visión completa para afrontar el juego de una forma igualitaria con él.
  2. Revisa en tus recuerdos cómo jugabas y para qué jugabas. Recuerda tus momentos felices jugando de pequeño. Seguramente estarán asociados a momentos donde solo se disfrutaba por disfrutar, solo se jugaba por jugar, sin ningún tipo de objetivo implícito al momento de esparcimiento. Pueden estar en una excursión improvisada o una historia inventada con la vecina de arriba.
  3. El niño no tiene por qué aprender siempre algo en un juego, el aprendizaje está implícito en el propio juego. No siempre hay que ganar para divertirse, y no siempre hay que hacerlo todo bien para pasárselo bien.

La función principal del juego es el entretenimiento, la diversión y el esparcimiento, con que olvídate del resto de cosas. Remángate, arrodíllate y juega con tus hijos e hijas desde su mismo prisma, solo para divertirte. Al verte que juegas como un niño más, como un igual a ellos, conseguirás su confianza, respeto y admiración de una forma recíproca.

Beneficios y tipos de juego para fortalecer el vínculo de padres e hijos

Beneficios del juego para niños y sus padres

Cuando los padres se comprometen con el juego, construyen una base para el desarrollo emocional del niño, ya que el juego compartido fortalece el apego, favorece la comunicación y abre espacios para expresar emociones, miedos o dudas. Aunque todos los juegos son útiles si se comparten desde la conexión, algunos favorecen el respeto y la confianza:

  • Juegos cooperativos (como armar un rompecabezas). Fomentan la colaboración y no la competencia.
  • Juegos simbólicos o de roles (jugar a la casita, al doctor). Permiten al niño expresarse emocionalmente.
  • Juegos físicos al aire libre (carreras, juegos con pelota). Liberan energía y alegría compartida.
  • Juegos de mesa con reglas simples. Enseñan a seguir normas, esperar turnos y aceptar resultados.

Finalmente, aplica estas claves para una actitud respetuosa al jugar con tus hijos:

  • Baja a su nivel físico y siéntate en el suelo; ponte a su altura.
  • Haz contacto visual para mostrar atención plena.
  • Evita interrupciones, es decir, no uses el móvil, que tu hijo vea que ese momento es importante.
  • Déjate llevar y no intentes dirigir todo, permite que el niño proponga y cree.
  • Celebra el juego, no importa si gana o pierde, importa cómo se sienten juntos.

Puedes leer más artículos similares a Cómo ganarse la confianza y el respeto de los niños jugando con ellos, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: