Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump suponen una amenaza significativa para la estrategia de precios de gigantes tecnológicos como Apple. El iPhone de 2.300 dólares parece improbable, pero la recorrer la senda de la subida en precio final resuena con mucha más fuerza que sacrificar notablemente el margen de beneficio.
Los rumores. Esta tormenta arancelaria es el escenario perfecto para un plan que Apple lleva ultimando desde hace más de tres años, según rumores: el de un modelo de iPhone bajo suscripción. Romper la barrera psicológica de los 999 dólares no será fácil para el comprador estadounidense (al igual que romper la de los 1.500 euros para modelos Pro en Europa), pero pagar una cuota mensual es algo a lo que los usuarios están cada vez más dispuestos.
El plan A, subir el precio del iPhone. Si la pregunta es qué va a pasar con el precio del iPhone la respuesta es que nadie lo sabe. La clave de este asunto es que, según análisis de Rosenblatt Securities, Apple necesitaría elevar hasta un 43% el precio de su dispositivo estrella para mantener márgenes actuales.
En otras palabras, más de 1.400 dólares para el iPhone 17 Pro base, y más de 1.100 dólares para el 17, que actualmente cuesta 799 dólares más impuestos en Estados Unidos. Precios que romperían por completo la estrategia de Apple y cuya aceptación por parte de los compradores no parece probable.
El plan B, absorber los costes. Absorber los costes arancelarios es el segundo camino a recorrer. Uno en el que el margen de beneficio, históricamente holgado por parte de Apple (rondando el 25%), se vería notablemente mermado.
En este escenario, las cuentas no salen. Apple necesitaría una estrategia híbrida, absorbiendo cierta parte de los costes y subiendo el precio de sus productos de una forma no tan brusca. Una combinación para paliar el efecto de los aranceles e intentar mantener demanda.
El plan C, el plan de oro. Frente ambas situaciones surge un tercer escenario. Uno que los analistas llevan vaticinando desde hace años y que se plantea como un caramelo para Apple: el iPhone bajo suscripción.
Un plan que casa con la estrategia de Apple de seguir enfocándose en los ingresos por Servicios, y que permitiría el acceso a los últimos modelos de iPhone sin pasar por un alto precio como barrera de entrada.
¿Novedad? No es algo completamente nuevo para Apple. En Estados Unidos llevan tiempo implementando el iPhone Upgrade Program, uno en el que puedes acceder a un iPhone 16 por 39,50 dólares al mes, pudiendo devolver el teléfono o actualizar a uno nuevo tras doce meses.
Un iPhone que nunca es tuyo. El modelo es relativamente similar a ciertos tipos de renting. Pagar por el uso y disfrute del producto, con ventajas como AppleCare+ y cero intereses al usar Apple Card, y posibilidad de recompra en el caso de que queramos salir del ecosistema Apple.
Fabricantes como Samsung tienen planes similares, como Renting By Cetelem, orientado a cambiar de dispositivo cada doce meses con un pago mensual bajo. El renting o modelo de suscripción ya permea en España en sectores como el de la automoción. Quizás contar con el último iPhone por unos pocos euros al mes no sea un plan tan descabellado.
Imagen | Xataka
Ver 8 comentarios
8 comentarios
acota113
Mucho mas sencillo que esto, olvidaros de Apple. Que no hace falta ni es tan buena como dicen, llevo probando los tres dispositivos estrella desde hace cuatro meses: iMac, iPhone, iPad.. nada que envidiar a cualquier windows, a cualquier Android... nada en absoluto. Al contrario, en Apple también hay que estar actualizando todo cada 2x3, y se complica mucho encontrar las funciones de mas a diario. Me quedo con tecnologia asiática. Sin dudarlo.
geodatan
Gracias, no gracias.
TOVI
Apuntadme en la lista......de los que no le interesan.
Ya cierro la puerta al salir.
boardwalk
Que se las apañen entre ellos, conmigo que no cuenten.
reyang
Estos supuestos aumentos de precios de los Iphone , nuevamente hay que recalcar, aplicarían solo para Estados Unidos , no en el resto del mundo.
togepix
Claro , y si meten publicidad en el iPhone baja la suscripción el precio.
NO GRACIAS
Cifra
¿Estar pagando todos los meses por un iPhone que no será mio?¿y que pasa si tengo un accidente y se me cae en la freidora? no me suena bien eso.