China se vuelve terreno hostil para Microsoft: su primera ‘joint venture’ deja de operar y arrastra miles de despidos

  • Microsoft cierra su primera joint venture en China

  • Kingsoft se perfila como la gran beneficiada del repliegue

China Microsoft Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Durante más de tres décadas, Microsoft ha mantenido una presencia constante en China. Aunque el país representa solo una fracción de sus ingresos globales, la compañía de Redmond apostó por posicionarse allí con productos como Windows y Office, y con una red de centros de investigación orientados a colaborar con el ecosistema tecnológico local. Hoy, en un escenario marcado por la tensión geopolítica, esa apuesta comienza a diluirse: Microsoft ha empezado a deshacer acuerdos y a clausurar instalaciones, en lo que parece formar parte de un plan de reorganización más amplio en la región.

Una joint venture de Microsoft en China echa el cierre. Según informa South China Morning Post, Wicresoft, la primera empresa conjunta creada por Microsoft en el país, cesará sus operaciones. Aunque la situación para las tecnológicas estadounidenses en China se ha ido complicando con el tiempo, el anuncio ha pillado por sorpresa. De acuerdo con el periódico hongkonés, los empleados fueron informados este lunes de que su trabajo vinculado a la firma de software liderada por Satya Nadella “llegará a su fin”. Citando al medio chino Caijing, la medida afectará a unos 2.000 trabajadores.

Notificación repentina. Wicresoft, con sede en Seattle y más de 10.000 trabajadores en todo el mundo, se dedica a ofrecer asesoría, soluciones tecnológicas y soporte operativo a grandes marcas internacionales. En China, su presencia se extendía a 20 ciudades, incluidas Shanghái, Pekín, Shenzhen y Hong Kong, donde gestionaba proyectos de distinta escala para Microsoft. Según los medios citados, la noticia del cierre llegó de forma inesperada: muchos empleados recibieron el aviso por correo este lunes y, en varias sedes, se les pidió abandonar el lugar tan pronto como el martes, sin margen para reaccionar.

Una duda sobre el futuro del soporte. El cierre de Wicresoft deja en el aire quién gestionará el soporte posventa de Microsoft en China, un mercado donde el acceso a servicios técnicos sigue siendo clave para muchos usuarios y empresas. La empresa se ocupaba de dar asistencia técnica a productos clave como Windows 10, Windows 11 y Office, entre otros, adaptando el servicio a las particularidades del entorno local. De acuerdo a Reuters, este cambio se alinea con la intención de Microsoft de centralizar y reducir la subcontratación en el país, aunque no se ha desvelado quién tomará el relevo ni en qué plazos.

Impulso para las alternativas locales. La retirada progresiva de Microsoft en China deja espacio libre que otras firmas locales no han tardado en aprovechar. Una de las grandes beneficiadas es Kingsoft Office, responsable de WPS Office, una suite ofimática compatible con los formatos de Microsoft que ya ha superado los 100 millones de usuarios diarios en el país. Su experiencia en el mercado local y su parecido funcional con Office (a primera vista parece un clon) la han convertido en una opción cada vez más adoptada por organismos públicos, bancos y operadores de telecomunicaciones.

Microsoft

Desde 2022, las empresas estatales chinas están obligadas a presentar informes trimestrales sobre su progreso en la sustitución de software extranjero por alternativas nacionales. Como apunta el periódico estadounidense The Wall Street Journal, esta política, impulsada desde Pekín en plena guerra tecnológica y comercial con Estados Unidos, ha favorecido directamente a compañías como Kingsoft, que ahora cuentan con el respaldo implícito del aparato estatal. El resultado: menos licencias para Office y más despliegue de WPS en sectores estratégicos donde se mueve Microsoft.

El paso atrás sde Wicresoft no es un caso aislado. En los últimos dos años, Microsoft ha ido reduciendo progresivamente su presencia en el gigante asiático. En 2023, la compañía cerró todas sus tiendas físicas en China, ofreció reubicaciones a cientos de empleados del área de inteligencia artificial y aplicó recortes de plantilla. Más recientemente, también ha endurecido sus protocolos internos de seguridad, obligando a sus trabajadores en China a utilizar exclusivamente iPhones para acceder a plataformas corporativas, debido a las restricciones impuestas por la falta de Google Play en el país.

El laboratorio de Shanghái es otro ejemplo de ese repliegue. Inaugurado en 2019 como el mayor centro de su tipo fuera de Estados Unidos, el IoT & AI Insider Lab fue concebido para impulsar el desarrollo de tecnologías estratégicas en colaboración con empresas locales. Cerró sus puertas a principios de 2024 tras apoyar más de 250 proyectos y formar a miles de profesionales. Su clausura confirma una tendencia que, aunque no del todo inesperada, sí evidencia un cambio profundo en la estrategia de Microsoft en uno de los países donde más tiempo lleva operando y donde había realizado múltiples apuestas.

Retirada en plena guerra comercial. El repliegue de Microsoft no ocurre en el vacío. Coincide con una nueva escalada en las tensiones entre Washington y Pekín que ha reactivado la guerra comercial a gran escala. Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50% si China no retira sus medidas de represalia, que llegaron después de las primeras oleadas de gravámenes impulsadas por la Casa Blanca tras su regreso al poder. En este clima, muchas compañías estadounidenses cotizadas se están desplomando en bolsa, arrastrando consigo a sectores enteros y otros mercados del mundo.

Imágenes | VD Photography | / Ricardo | Rui Silvestre

En Xataka | Fabricar el iPhone 16 Pro de 256 GB en China cuesta hoy 550 dólares. Con aranceles costará 850 dólares

Inicio