18 actividades en la escuela por el Día de la Madre en todos los niveles

Ideas para celebrar el Día de la Madre en clase por etapa escolar

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Actividades por el Día de la Madre - De preescolar, primaria y secundaria
  2. Ideas para que los niños de primaria (6 a 11 años) festejen el Día de la Madre
  3. Opciones para hacer el Día de la Madre con adolescentes de secundaria (12 años)

El Día de la Madre, los niños, niñas y adolescentes expresan su amor y gratitud hacia sus mamás, desde las primeras etapas escolares hasta llegar a la adolescencia, cada grupo puede apoyarse en propuestas adaptadas a su edad. Por eso, te compartimos 18 actividades en la escuela por el Día de la Madre en todos los niveles, pensadas para que los peques tanto preescolar como de primaria y secundaria celebren este día con creatividad, emoción y mucho amor a mamá.

Actividades por el Día de la Madre - De preescolar, primaria y secundaria

Actividades del Día de la Madre para niños

El Día de la Madre es la ocasión para celebrar y agradecer el amor de mamá, por lo que, al trasladarlo al ámbito escolar, se convierte en una oportunidad para trabajar la expresión emocional, la creatividad y los valores en los niños. Aquí, algunas actividades en la escuela por el Día de la Madre, adaptadas por estos tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria.

Actividades para niños de preescolar o educación infantil (3 a 5 años)

A esta edad, los peques disfrutan mucho las actividades manuales y los juegos simbólicos, por lo mismo nuestras propuestas son sencillas, coloridas y emotivas.

  1. Tarjetas decoradas con huellas. Con pinturas dactilares, los niños pueden usar sus deditos para crear flores, corazones o mariposas en una cartulina doblada y añadir un mensaje como 'Te amo, mamá'.
  2. Canciones y poesías. Los niños pueden ensayar una canción infantil para mamás, como 'Señora, señora' o una poesía para recitarla o cantarla frente a las madres.
  3. Corona de corazones. Con papel brillante o cartulina, los niños pueden crear una corona decorada con corazones y frases como 'Reina de mi corazón' para regalarla a las mamás el día del evento escolar.
  4. Dibujos temáticos. Los niños pueden dibujar a su mamá o hacer juntos una actividad que les guste. Luego pueden explicar a sus compañeros por qué aman a su mamá.
  5. Picnic con las mamás. Si la escuela lo permite, se puede organizar una reunión en el jardín, donde cada niño comparte una pequeña merienda con su mamá e incluir juegos simples.
  6. Feria de talentos. Se puede invitar a las madres a un evento donde los hijos den una muestra de su talento, por ejemplo, en canto, pintura u otra expresión artística.

Ideas para que los niños de primaria (6 a 11 años) festejen el Día de la Madre

Ideas para niños de primaria por el Día de la Madre

En esta etapa, se puede trabajar más la escritura, las manualidades y la dramatización. Las propuestas van enfocadas en el reconocimiento del rol materno desde diferentes ámbitos.

  1. Poemas y cartas. Los niños pueden escribir un poema corto o una carta donde expresen lo que sienten por mamá. Se puede acompañar de un sobre decorado.
  2. Regalos artesanales. Con materiales reciclados o manualidades simples, los pequeños pueden hacer portarretratos, pulseras, jabones caseros o macetas pintadas.
  3. Teatro o sketch. También pueden preparar una pequeña obra teatral o una representación con escenas cotidianas entre madre e hijo. ¡Dejen que el humor y la ternura se mezclen!
  4. Entrevista a mamá. Los niños pueden entrevistar a su madre con preguntas como: '¿Qué querías ser de pequeña?' para después redactar una breve biografía para compartirla en clase.
  5. Tarjetas digitales o video. Usando herramientas digitales los niños pueden diseñar una tarjeta o un video corto con fotos y mensajes para mamá.
  6. Canciones compuestas por ellos. ¿Por qué no componer en grupo una canción sobre el amor a las mamás? Pueden usar melodías conocidas, adaptar la letra y ensayarla para el acto escolar.

Opciones para hacer el Día de la Madre con adolescentes de secundaria (12 años)

Día de la Madre con adolescentes

Los adolescentes pueden hacer reflexiones más profundas sobre el papel de su madre en su vida, por lo que las actividades pueden vincularse con la escritura creativa, la tecnología o la acción social.

  1. Ensayos o cartas abiertas. Pueden redactar textos sobre lo que significa su madre en sus vidas, lo que han aprendido de ella o lo que admiran.
  2. Creación de podcast. Una idea es organizar grupos para que produzcan un podcast sobre la figura materna, incluyendo entrevistas, canciones y narraciones, para luego compartirse en redes sociales.
  3. Campaña de agradecimiento. Diseñar una campaña escolar de agradecimiento a las madres, es un modo de reconocimiento. Pueden crear afiches, frases, o un mural con fotos y mensajes.
  4. Obra de teatro. Deja que monten una obra corta con mensajes sobre el amor, el cuidado, el sacrificio y el rol de la madre en la sociedad, incluso puede estar basada en cuentos tradicionales. 
  5. Actividad de voluntariado. Una jornada donde madre e hijo colaboren juntos en una causa, es una gran experiencia. Puede ser visitar un asilo, plantar árboles o preparar meriendas solidarias.
  6. Recetario familiar. Cada estudiante puede pedir a su mamá su receta favorita y escribirla, ilustrarla o grabarla en video. Con todas, se puede crear un recetario colectivo.

Cualquiera sea la actividad elegida, hay que enfocarla desde el amor, el respeto y la gratitud hacia mamá. El Día de la Madre no solo es un homenaje, sino también el chance de fortalecer el vínculo familiar desde las aulas escolares. Finalmente, con la participación de los niños y adolescentes, la creatividad y la emoción podrán lograr una celebración inolvidable.

Puedes leer más artículos similares a 18 actividades en la escuela por el Día de la Madre en todos los niveles, en la categoría de Día de la Madre en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: