Pasar miedo en una atracción de un parque temático o viendo una película es una de las mejores cosas del mundo, pero a nadie le gusta pasar miedo por algo que no controla. Con los thrillers criminales sobre asesinos pasa algo parecido. A todos nos gusta ver un buen thriller de asesinatos, con muchas víctimas, procedimientos macabros, intriga y misterio. Pero, qué duda cabe, a nadie nos gustaría ni siquiera rozar a varios kilómetros de distancia a uno de sus protagonistas en la vida real. Esta ironía se redondea todavía más cuando a nuestro interés por este tipo de películas le sumamos el hecho de que nos interesan más cuando están basadas en hechos reales. Podemos pensar que es por morbo, pero quizás sea por el simple hecho de investigar más sobre la historia real una vez vista la película o porque aumenta nuestra facilidad para creernos lo que vemos.

Pero no vamos a hablar aquí ahora del mítico cártel totalmente falso de "Esta es una historia real" de la 'Fargo' de 1996 de los Coen. Vamos a hablar de otra película sin la que no podríamos entender el devenir del cine criminal de todo el siglo XXI, 'Memories of Murder', también llamada en España 'Crónica de un asesino en serie'.

memories of murder cronica de un asesino en serie
Amazon Prime

El director de 'Parásitos' se ganó el título de gran cineasta a nivel internacional mucho antes de su oscarizada crítica social. Fue en 2004 cuando dirigió este impecable thriller sobre la historia real del primer asesino en serie de Corea del sur, que actuó entre 1986 y 1991, y cuya captura llevó décadas de investigación. Ganadora de la Concha de Plata a Mejor Director en el Festival de San Sebastián, la película se crea a partir del típico dúo de detectives muy diferentes, el pueblerino y el de ciudad. Ellos son Song Kang-ho (actor fetiche del director y también protagonista de 'Parásitos') y Kim Sang-kyung.

Y, como en toda película influyente, lo cierto es que lo único malo que podemos decir de ella es que les parecerá típica a los que han visto las mejores temporadas de 'True Detective' o, especialmente, 'Zodiac'. Básicamente, porque 'Memories of Murder' fue la muestra definitiva (y por ahora mejor) de que un buen relato de investigación criminal no se basa en descubrir al asesino por sorpresa en la secuencia final. Se trata del camino, de las dificultades, de los obstáculos, de adentrarse en el lado más oscuro de la sociedad. Al final, pillar o no al asesino acaba siendo lo de menos si has hecho bien tu trabajo y Bong Joon-ho aquí lo hizo tremendamente bien.

memories of murder cronica de un asesino en serie
Amazon Prime

'Memories of Murder' es uno de esos thrillers imprescindibles, y la mejor muestra moderna del género de detectives. Está disponible en Amazon Prime Video y Filmin.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.