Skip to Content

10 joyas clásicas en 'streaming' para (re)descubrir en Semana Santa

Te recomendamos algunas películas clásicas increíbles para no pasar hambre cinéfila en estas vacaciones, de 'Las zapatillas rojas' a 'El fantasma del paraíso'.

Por
joyas clásicas el fantasma del paraíso, las zapatillas rojas, carga maldita, recuerdos del ayer y las señoritas de rochefortpinterest
Joyas clásicas: El fantasma del paraíso, Las zapatillas rojas, Carga maldita, Recuerdos del ayer y Las señoritas de Rochefort

Si estás cansado de vivir en el presente, es hora de darte una vuelta por el pasado. Y menudo pasado tiene la historia del cine, que es absolutamente inabarcable. En cierta manera, la sensación que nos da mirar atrás es la misma que cuando nos sumergimos en los catálogos de Netflix, Amazon Prime Video, HBO y otras plataformas de 'streaming': esa sensación de estar abrumados, de confusión ante tantos títulos e incapaces de tomar una decisión, una situación que normalmente acaba cuando nos ponemos una serie aleatoria para acabar esa tortura que es escoger una película para ver esta noche. Lo entendemos, pero te animamos a no perder las ganas de seguir descubriendo joyas ocultas o no tan ocultas, a no perder la curiosidad por seguir explorando todas las posibilidades que nos da el cine, ya sea presente, pasado o incluso futuro.

Aquí estamos para hablar de algunas obras maestras que ya ostentan la condición de "clásicos", ya vengan del Hollywood de los años 30 o del cine español de los años 90. En realidad, la edad no importa: estas diez películas son clásicos de pleno derecho, títulos de culto imprescindibles para cualquier cinéfilo y que, si todavía no has tenido el placer de disfrutarlas, te van a sorprender. Hablamos de películas como 'La felicidad', el precioso retrato de las infidelidades matrimoniales firmado por Agnès Varda, o 'El fantasma del paraíso', un irreverente musical con temazos increíbles dirigido por Brian de Palma, o también, y es la más reciente, 'Tierra' de Julio Médem, que hace poco fue objeto de un reencuentro muy especial en FOTOGRAMAS con Emma Suárez y Carmelo Gómez. Como ves, las hay para todos los gustos. Solo tienes que atreverte con una de ellas y disfrutar, un poco más cinéfilamente, de esta Semana Santa.

Corazón verde

imagen de corazón verde de elaine may
Universal

El estereotipo de la mujer que seduce a hombres ricos por su fortuna se invierta en esta comedia de Elaine May, donde es un arisco Walter Matthau quien tiene que sacar a relucir sus técnicas de seducción para poder seguir manteniendo su nivel de vida. Su presa es una joven y torpe heredera (interpretada por la propia May) a la que le apasiona la botánica. Una pareja improbable y absolutamente hilarante. 'Corazón verde' es brillante, aunque todo apunta a que lo hubiese sido aún más si el estudio le hubiese dejado a la directora más libertad. Ahora que se habla tanto de los montajes del director, ¡reivindiquemos el de Elaine May! #ReleaseThe MayCut

La felicidad

mejores peliculas clasicas europeas
La felicidad

Gracias a una filmografía que va desde su pionera 'Le pointe courte' hasta sus documentales más modernos como 'Caras y lugares', Agnès Varda se convirtió en una de las mejores cineastas de la historia del cine. Pero probablemente jamás rodó una película tan hermosa y trágica como 'La felicidad', un retrato de una infidelidad que desestabiliza la felicidad de un matrimonio. Varda llena las imágenes de color y naturaleza, de amor y tragedia, sirviéndose de innovadoras técnicas narrativas sin perder nunca de vista el humanismo con el que mira a sus personajes. Una obra maestra.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El fantasma del paraíso

el fantasma del paraíso
El fantasma del paraíso

Imagina mezclar en una misma película 'El fantasma de la ópera', el mito de Fausto, una crítica al vampirismo de la industria musical y una banda sonora de canciones originales increíbles. Bueno, no lo tienes que imaginar, porque Brian de Palma se encargó de hacerlo en los años 70. El resultado fue 'El fantasma del paraíso', una auténtica joya de la época que, aún hoy, se mantiene fresca, divertida, trágica y musicalmente fantástica.

El autoestopista

el autoestopista
The Filmakers

Cuando hacía tiempo que las mujeres directoras habían sido apartadas de Hollywood (con perdón de Dorothy Arzner), llegó la actriz Ida Lupino y se marcó una de las grandes películas de la época. Se trata de 'El autoestopista', una mezcla de cine negro y thriller en el que dos hombres recogen a un autoestopista en mitad de la carretera, y se arrepentirán de la decisión: el nuevo pasajero resulta ser un psicópata que se dedica a sembrar el terror entre los conductores que pasan por la zona. Una película que es pura tensión.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Recuerdos del ayer

mejores imágenes studio ghibli
Studio Ghibli

Cuando pensamos en el Studio Ghibli siempre recordamos grandes obras maestras como 'Mi vecino Totoro', 'La tumba de las luciérnagas' o 'El viaje de Chihiro', pero algunas de sus otras películas siguen sin recibir el crédito que merecen. Isao Takahata firmó a principios de los 90 una de las mejores películas del estudio nipón, 'Recuerdos del ayer', un precioso retrato de una mujer que reconecta con sus raíces volviendo al lugar donde pasó los momentos más felices de su vida y donde aún espera encontrar las respuestas que anda buscando. Una película que reúne la emotiva sutileza que es marca Ghibli y el estilo inconfundible de Takahata.

Pechos eternos

mejores peliculas de la historia del cine que no te han recomendado antes en las listas de mejores peliculas de la historia del cine
Cortesía

En la edad dorada del cine japonés, entre los años 50 y 60, se crearon las mejores películas de cineastas como Kenji Mizoguchi, Yasujiro Ozu, Keisuke Kinoshita y, también, aunque se la reconozca menos, Kinuyo Tanaka. La actriz era toda una institución en la gran pantalla, pero se convirtió en directora y firmó una de las mejores películas de la época, 'Pechos eternos'. Tanaka contó la historia de una aspirante a poeta que, tras el fracaso de su matrimonio, cae enferma de cáncer de mama y pierde sus pechos. Su retrato del personaje es sutil, emotivo, desgarrador y, a ratos, liberador.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Las zapatillas rojas

las zapatillas rojas
Gallery Stock

En este clásico británico, Moira Shearer interpreta a una joven bailarina que tendrá la oportunidad de alcanzar la gloria gracias a interpretar el papel principal de un ballet basado en el cuento 'Las zapatillas rojas' de Hans Christian Andersen. Sin embargo, el cuento se acabará convirtiendo prácticamente en su historia, a través de su relación con el joven compositor Julian Craster (Marius Goring) y su ambición de ser la gran bailarina del momento. Con esta historia, Michael Powell y Emeric Pressburger crearon una película icónica, visceral, elegante, poderosa.

Carga maldita

carga maldita
Universal Pictures

Imposible borrar de la memoria cinéfila esa imagen de un camión cargado de explosivos intentando atravesar un puente colgante de madera muy precario en mitad de una lluvia torrencial. Solo es uno de los momentos de increíble tensión que nos regaló 'Carga maldita', remake de la película francesa 'El salario del miedo'. El director William Friedkin nos mostró esta historia de un grupo de exiliados, por diferentes motivos, que acaba formando equipo para llevar una peligrosa carga a través de la jungla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Las señoritas de Rochefort

imagen de la pelicula las señoritas de rochefort
Las señoritas de Rochefort

¿Ganas de ver un musical? Desde luego, Jacques Demy sabía cómo crear los más coloridos, los más elegantes y afrancesados. Para 'Las señoritas de Rochefort' le tomó prestado a Hollywood al gran Gene Kelly, pero las protagonistas absolutas fueron las hermanas interpretadas por Catherine Deneuve y Françoise Dorléac, que sueñan con ser artistas de la canción y flotan por su Rochefort natal entre números musicales, flechazos románticos y vestidos increíbles.

Tierra

preview for Emma Suárez y Carmelo Gómez reaccionan a las escenas más icónicas de 'Tierra'

En una producción original de FOTOGRAMAS, reunimos a Emma Suárez y Carmelo Gómez para recordar los mejores momentos que protagonizaron en 'Tierra', hace ya 25 años. Y los recuerdos que afloraron fueron tan geniales que solo podemos recomendar que, si todavía no has visto la película de Julio Médem, no te lo pienses dos veces. El filme sigue siendo tanto tiempo después un auténtico poema visual lleno de romanticismo y lirismo, con imágenes preciosas y una historia que sigue la decisión de un hombre entre dos mujeres muy diferentes.

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.