
El Gobierno confirmó que cambiará la forma de medir la inflación
El Gobierno confirmó que cambiará la forma de medir la inflación
Sede incógnita: el estadio impensado que se baraja para la Final Estudiantes vs Vélez
El dólar bajó en todas sus cotizaciones en el cierre de la "semana corta"
Misa Criolla, Vía Crucis y actividades culturales: la agenda de Semana Santa en La Plata
Una mujer de La Plata murió a bordo de un micro de larga distancia: viajaba con su hija
Paritaria bonaerense: estatales meten presión y piden una "urgente" oferta de aumento salarial
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Incendio y rescate en Berisso: el fuego arrasó con una vivienda
Transporte, basura, estacionamiento y más: así va a funcionar La Plata en Semana Santa
Semana Santa: así funcionará el Tren Roca La Plata durante los feriados
VIDEO. Locura en la Autopista: los paran en un control, sacan un arma y arrastran a un policía
Francos en el Congreso: reclamo por la Ley antibarras y la baja de edad imputabilidad
Docentes universitarios definieron un plan de lucha para la semana que viene: paro y movilización
¿Lizy Tagliani o Viviana Canosa? Ángel de Brito tomó partido y confesó a quién le cree
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
El cantante saltarín que quiere ser la reencarnación de Freddie Mercury
Real Madrid afuera de la Champions League: perdió de nuevo con el Arsenal
Con gol de Lautaro, el Inter empató con el Bayern y se metió en semifinales de la Champions
Tragedia en La Plata: un camión de basura hizo marcha atrás y mató a una barrendera
Por obras, baja presión y hasta falta de agua en varias cuadras de Gonnet
Montes y Llanos analizaron la final 2 entre Lobas y Pinchas: ¿hay campeón hoy o se estira la serie?
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan tras el fin del cepo
Se cayó Spotify en todo el mundo: ¿la plataforma fue víctima de un hackeo?
Echaron a Martín Ku del streaming de Telefe por promocionar un trabajo para jóvenes mujeres en Rusia
Conmoción en La Plata por una vecina que se descompensó a bordo de un micro y murió
Agenda de La Plata para Semana Santa: las principales propuestas en La Vieja Estación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto de Boleta Única de Papel para cargos nacionales, sistema que empezará a utilizarse en las elecciones intermedias del año que viene.
La iniciativa, que impulsaron en conjunto La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, cosechó 143 votos a favor, 87 en contra y cinco abstenciones.
Unión por la Patria se inclinó por el rechazo, tal como había anunciado, en tanto que el Frente de Izquierda se abstuvo.
Luego de varios días de negociaciones, finalmente hubo un acuerdo para aceptar los cambios que introdujo el Senado, que adoptó el modelo mendocino y que no incluye el casillero de voto a lista completa.
La semana pasada, los partidos mayoritarios de la oposición dialoguista hicieron un intento para insistir con el texto aprobado en el 2022 en la Cámara de Diputados, que se acogía al modelo cordobés y contemplaba el botón de lista completa.
En un primer momento, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se mostró permeable a avanzar en ese sentido, pero chocó con el descontento de los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta con los que el oficialismo había establecido un acuerdo de palabra en el Senado.
La voz de la resistencia la llevó la jefa de Innovación Federal, Pamela Calletti, quien lidera el interbloque que representa en Diputados a esas tres provincias, y amenazó con dejar sin quórum a la sesión.
Como el oficialismo y sus aliados circunstanciales no tenían la garantía del número (129 votos) para insistir en la media sanción original, tomó intervención en el asunto la Jefatura de Gabinete, que decidió cortar por lo sano y jugar a lo seguro, respetando la letra del proyecto del Senado.
El proyecto
La iniciativa propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las categorías a cargos electivos, y columnas o franjas verticales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten.
Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío.
El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo.
En tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica.
No habrá un casillero específico para el voto en blanco.
Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías se incluirá en ese espacio la inscripción "No presenta candidato".
La BUP tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa).
En la categoría de senadores nacionales, aparecerán con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.
Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
Los discursos
Al abrir el debate, el miembro informante, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), felicitó al oficialismo por haber puesto el tema en agenda y destrabarla del Senado donde estaba “durmiendo en sueño de los justos”.
“Realmente me conmueve que al kirchnerismo le preocupe que una ley afecte o no a una partida presupuestaria. Algo inédito, creo yo, en la Argentina, pero bueno, parece que de a poco la ven”, chicaneó el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales
Argentina y Uruguay son los únicos países de la región que tienen boleta partidaria”, señaló el santafesino.
Por su parte, el diputado nacional de Unión por la Patria Carlos Castagneto le pidió al presidente Javier Milei que “vete” la ley de Boleta Única de Papel porque es muy mala para la democracia".
Al exponer en el recinto, el legislador kirchnerista defendió el actual sistema electoral que ya “lleva 40 años” y que “en ningún momento hubo denuncia de fraude” y además “hubo alternancia en los gobiernos”.
“Se han ganado y se han perdido elecciones por medio punto y los resultados se vieron inmediatamente y se aceptaron, como ocurrió no muy atrás, en el 2009”, recordó.
Según Castagneto, con esta reforma “se quieren destruir los partidos políticos”.
“Y si esto sale, le pido al presidente -que en eso sí le voy a acompañar- que vete esta ley porque es muy mala para la democracia”, apuntó.
Su compañera de bancada Carolina Gaillard indicó que “no hay evidencia empírica de fraude en nuestro país desde el 83 a la fecha, pero sí hay evidencia empírica en las provincias que han implementado la voluntad única papel, que se ha incrementado muchísimo, hasta un 8% en el caso de Santa Fe, los votos impugnados”.
“Y también que ha crecido el voto en blanco, porque muchas personas votan en la primera categoría, pero cuando les toca la segunda y tercera categoría piensan que ya han elegido”, acotó la entrerriana.
En la misma línea, la diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz vaticinó que si se implementa la Boleta Única de Papel al sistema electoral “se va a complejizar” la votación para los electores y “va a aumentar el voto en blanco y el nulo”.
En tanto, Eduardo Valdés (Unión por la Patria) advirtió hoy que el sistema propuesto por el oficialismo y de la oposición dialoguista “es una tilinguería” y “cuesta el quíntuple” que “el sistema actual” de boleta partidaria.
"Nos llama la atención que este proyecto no tenga evaluación de impacto fiscal. Cuesta el quíntuple de lo que cuesta el sistema actual. ¿El presidente lo va a vetar si sale?", se preguntó con sarcasmo el legislador opositor.
"Lo que funciona bien lo estamos queriendo cambiar por una tilinguería. Esto no es una demanda ciudadana, como sí lo son las jubilaciones dignas, los salarios, la educación pública", lamentó.
En contraposición, la diputada nacional del PRO Sabrina Ajmechet acusó al kirchnerismo de defender “un sistema viejo, obsoleto, costoso, propenso al robo de boletas, al voto en cadena y propenso a las trampas”.
“Somos todos conscientes de que hay muchos lugares en nuestro país donde no hay una democracia completa. Y el objetivo de esta ley es que no haya un solo elector que no tenga la posibilidad de votar por el candidato que prefiere. No importa donde esté, que nunca le falte la boleta que quiere votar”, consideró la legisladora.
En esta línea, Ajmechet dijo que no le "preocupa" si esta reforma “perjudica a los que crean partidos políticos sellos de goma para cobrar millones y millones de pesos cada elección, aunque no los vote nadie”.
“A ellos sí los perjudica y la verdad no me preocupa para nada. Que no nos tengamos que preocupar en cada elección nacional que haya un fiscal en cada mesa para asegurar la transparencia del voto va a ser un cambio enorme”, siguió.
Según dijo, con este cambio en el sistema de votación se está “inaugurando un capítulo importante en la historia electoral argentina”, el cual ayudará a “dejar atrás el clientelismo, el fraude, los aprietos”.
Su compañera de bancada Florencia de Sensi afirmó que el proyecto de Boleta Única que “va a mejorar el proceso democrático en la Argentina”.
“Este es un proyecto que viene presentando nuestro partido desde hace 17 años, con mucho esfuerzo y valentía. Dos décadas después, podemos hacer este cambio tan importante para nuestra patria. Dejemos atrás un modelo pobrista y oportunista”, instó la bonaerense.
La diputada nacional del PRO Silvia Lospennato aseguró que con la Boleta Única de Papel “se va a eliminar la parte más vergonzosa de la política” que “reparte electrodomésticos, bolsones de comidas y zapatillas con la boleta partidaria”.
La legisladora macrista dijo que con la reforma electoral “no va a existir más la indecencia de darle a una persona un bolso de comida con la boleta que tiene que votar adentro”.
En tanto, valoró que tanto Mauricio Macri en su momento como en la actualidad Javier Milei hayan impulsado la la BUP pese a que no les convenía electoralmente.
Para Lospennato, la BUP “es un sistema más transparente que asegura más integridad porque disminuye el peso del dinero en la contienda electoral”.
"Muchísimo dinero para sostener tu boleta en el cuarto oscuro. Muchísimo dinero que nos vamos a ahorrar todos los argentinos y que les aseguro va a disminuir también la corrupción de los que se hacen de maneras impropias de ese dinero para solventar una elección”, finalizó.
Por el radicalismo, Karina Banfi celebró que se haya podido alcanzar un acuerdo pluiripartidario para avanzar con la Boleta Única, aunque reconoció que se queda con el “sinsabor” de no haber podido reunir los consensos suficientes para incluir en el proyecto el casillero de lista completa.
La diputada nacional de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli consideró que la Boleta Única de Papel era necesaria porque ofrece mayor “transparencia, con menor impacto ambiental por el ahorro en papel y también por el ahorro en recursos que generará en la impresión de una sola boleta”.
“Todo ello nos lleva a pensar que esto es un avance dentro del sistema electoral. No solamente por eso, sino porque también nuestros espacios políticos y tantos otros durante distintas elecciones han sufrido el robo de boletas. Y esto garantiza que puedan estar todos juntos en la misma boleta única de papel”, cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí