Ya éramos conscientes de que Volkswagen estaba buscando un nuevo rol para SEAT en su conglomerado de marcas automotrices, pero siempre es llamativo escuchar de primera mano cómo la propia compañía prefiere dar un paso atrás, dejar a Cupra como la firma de referencia y pasar a un segundo plano.
Sin protagonismo. En apenas unos años, SEAT ha pasado de vivir un fulgurante renacimiento de la mano de Luca de Meo a ceder toda clase de protagonismo y dar un paso atrás. En 2019, la firma rompió su récord de ventas con 574.100 unidades matriculadas para todo el mundo. Los nuevos Seat León, Ateca y Arona habían gustado.
Tres años después, todo rastro de este impulso ha desaparecido. La pandemia y la crisis de microchips ha golpeado a SEAT como a ninguna. En 2021, ninguno de sus modelos consiguieron colarse entre los 25 modelos más vendidos en Europa. Todo lo conseguido lo ha devorado Cupra.
"Es el futuro". Son palabras que pronunció Wayne Griffiths, CEO de la marca, durante la presentación de resultados de SEAT. El momento no pudo ser más propicio y la declaración no pudo ser más evidente. Poco después llegaría el anuncio de nuevos modelos para Cupra, todos ellos altamente electrificados. "Cupra no es el final de SEAT. Cupra le da un futuro a Seat y el futuro es eléctrico. El futuro es Cupra", recalcó Griffiths en marzo.
Desde entonces, la oferta de SEAT es un desierto. Su gama apenas cuenta con versiones que luzcan la pegatina ECO, lo que podría ser especialmente atractivo en sus gamas más bajas, aunque fuera a costa de posicionar los Seat Ibiza y Arona como modelos híbridos de 48 Voltios. Una decisión que llega tras sumar duras pérdidas en 2020 y 2021.
Potenciando Skoda. La decisión de relegar a SEAT a un segundo (cuando no tercer) plano, parece tomada. Según Autocar, los malos números de la firma han provocado que el Grupo Volkswagen haya priorizado a sus competidores a la hora de entregarles chips. Skoda ha sido la compañía que más ha ganado con esta decisión.
Ambas firmas siempre han competido en un mercado de vehículo sencillos y precios atractivos pero, evidentemente, con poco margen de beneficio. Skoda, sin embargo, tiene un plan basado en la electrificación a largo plazo. Ya tienen el Enyaq iV y tiene que llegar un nuevo modelo. En SEAT no hay noticias de ningún tipo en este sentido.
Un público que ya no existe. A pregunta de Autocar sobre el futuro de la marca, la propia compañía ha puesto por delante a Cupra, asegurando que son modelos de mayor margen de beneficios y dejando claro que juega en otra liga: "SEAT tiene un papel claramente definido en el Grupo Volkswagen: sus clientes son aproximadamente 10 años más jóvenes que el promedio".
El problema es que ese público ya no existe. El comprado de un coche nuevo tiene, de media, entre 40 y 59 años. El siguiente tramo de edad de personas interesadas en la compra de un coche es de 60 años. Apenas el 6% de los menores de 25 años se plantean la compra de un coche. Entre los 23 y los 29 años (público objetivo de Seat según la marca), apenas el 12% se plantea tener coche.
La desafección por tener un coche en propiedad tiene mucho que ver con los bajos salarios del público al que va dirigido. Estamos ante un grupo de edad que cada vez tiene menos pisos en propiedad, pues no se los pueden permitir. Este año, la inflación está disparada en España, pero es un problema que, en mayor o menor medida, está afectando a toda Europa.
En peligro de extinción. Barato y para todo. El coche eléctrico y las obligaciones europeas en materia de seguridad están matando al coche barato y polivalente. Más si tenemos en cuenta que la futura norma Euro 7 obligará a electrificar a los vehículos si las marcas quieren evitar pagar duras multas. Y que cada día más ciudades decretan zonas de bajas emisiones.
Ese cliente objetivo de SEAT, de bajo presupuesto y que necesita un coche polivalente, no está siendo correspondido por la marca. La pegatina ECO empieza a antojarse como indispensable y pegarla en un parabrisas de un Seat barato te condena a pasar por el GNC, un combustible que ha dejado de ser todo lo atractivo que lo era antaño. Los eléctricos baratos con los que poder viajar no existen y los primeros en dar un puñetazo encima de la mesa han sido las marcas chinas. Y, a pesar de todo, se hace indispensable gastar más de 20.000 euros, lejos de los atractivos poco más de 10.000 euros de un Seat Ibiza de antaño.
Y las marcas huyen. Desde Autocar apuntaban a que una posibilidad es posicionar a SEAT por debajo de Skoda, como una firma de bajo coste pero que ésta tampoco había sido una estrategia que le hubiera dado beneficios a la compañía en intentonas pasadas. Ser el Dacia o el Citroën del Grupo Volkswagen podría ser una salida.
El problema es que con la llegada masiva de la electrificación, hay dos caminos: o probar al bajo coste total, como parece que intentará Citroën, o huir de este mercado, siendo conscientes de su bajo volumen de ventas potencial. Hacer un coche eléctrico pequeño es muy caro de momento, los costes de las materias primas apuntan a que esto se mantendrá unos años y Dacia ya empieza a huir de este mercado y a renovar su imagen de marca.
Que SEAT llegue viva al esperado punto de inflexión es cuestión de que el Grupo Volkswagen no la deje morir por desidia en el propio camino. De momento, ya parece que la marca está siendo relegada a un segundo plano, se apunta a un cliente que está dejando de existir y Cupra está dando buenos resultados.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Enzuka
No quiero decirlo, porque me podrían ver mal, ver raro después de esto. Tal vez, solo una idea, una recomendación o una sugerencia... Poder sacar versiones electrificadas o híbridas de los modelos actuales a un coste no tan alto como los Cupra?
Digo yo. Espero no vengan 3 alemanes neo-eco o ejecutivos de Volkswagen a quererme meter una paliza por sugerirles algo que no les de un 69420% de beneficios los siguientes 2-3 años.
bensiveroach
Volkswagen sabe qué hacer con Seat y no es otra cosa que ir "aparcándola" poco a poco hasta su olvido o relegarla a un plano insignificante sino que pregunten por Cupra...
gotele2000
Me pregunto el impacto que va a suponer en sectores como el turismo rural la desaparición del coche térmico, porque lo de ir a un pueblo perdido o hacerse una ruta sin miedo a quedarse tirado se va a poner cada vez más difícil. Para mi, con la tecnología actual y el uso de recursos que requiere la fabricación, el coche eléctrico es sólo una solución parcial y solo para aquellos con rentas altas. Con todos sus inconvenientes (que son muchos) veo a la larga más viable el hidrógeno o alguna otra tecnología futura, pero no la electrificación tal y como está planteada.
kojimba
No nos engañemos:
A) Si Skoda se lleva mas o menos material y prioridades del grupo no es por planes mejores o peores, pues ambos planes los monta la matriz en Alemania. Pero si los coches, la plataforma y todo son lo mismo. Si una u otra marca tiene antes coches eléctricos es porque asi lo quiere el grupo empresarial. Skoda tiene las fabricas en paises mas baratos. Ni mas ni menos.
B) No exageremos con SEAT VS Cupra. Pues la segunda no es una empresa nueva ni una amenaza. Es una simple marca comercial que deja mas margen porque consiguen vender los coches mas caros. Es como hablar de Movistar y O2.
Mi ciudad tiene un buen nivel adquisitivo, y SEAT nunca se vieron muchos (comparado con otras ciudades y barrios de la zona). Sin embargo, lo de Cupra este año es para verlo. La gente ni se entera, pero ve en SEAT una marca asociada a un determinado status social, mientras que con el Cupra se creen un escalon por encima.
No niego que esten en crisis y bajando las ventas. Pero no se puede comparar las ventas del 2019 de SEAT con las del 2021 sin mas. Las del 2021 deben de ser SEAT + Cupra.
videtti
A seat le va mal? Y a Skoda y Volkswagen no? Venga yaaaa.
celduques.ulrikvonca
Pues que no te vendan un Seat asqueroso a precio de Volkswagen sería un buen paso, pero como eso no va a pasar...
victorxman
Lo que menos contamina, es no tener coche. Y eso es lo que va a pasar. En los años 40 coche tenían los ricos, y punto. La historia se repite siempre. Yo tengo 51 años y un BMW serie 1 diésel del 2018 y tengo CLARÍSIMO que va a ser mi ultimo coche. A que evoluciona el transporte futuro ya se verá, pero cada uno su coche vamos a ir olvidándonos. Por desgracia evidentemente.
alentines
Al final todos con patinete porque el coche ya se está convirtiendo en un lujo.
sr.lobo.
Recuerdo perfectamente la época de Seat en que el Ibiza TDI de 110cv (el de la i roja) no tenía rival en el mercado... Corría como una bala, apenas consumía, estaba bien construido, era bonito, estaba bien equipado y no era muy caro...
Luego la marca se fue convirtiendo en lo que es hoy... Una submarca del grupo VW, sin personalidad ni espacio propio, condenada a desaparecer más pronto que tarde.
DEP.
dbrel
Asi irán desapareciendo marcas memorables, Stellantis por ejemplo tiene grandes candidatos para que dejen de existir.
Sporty
Coches de verdad a 10.000, el que lo consiga se lleva el mercado
xeienar
El SEAT Mii fue todo un éxito, se vendieron todos en menos de un año, y dejaron de fabricarlos (junto con el citygo y el up!). Supongo que ya sabéis a qué me refiero.
Los coches utilitarios, económicos y de bajo consumo van a dejar de existir de aquí a 10 años por vete tu a saber qué intereses. Todo muy eco pero si quieres un coche de verdad suelta 30k en un eléctrico o 20k en un híbrido SUV.
Mientras tanto fingimos que tenemos gamas económicas con trastos como dacia spring (aka incorporaciones en la autopista en 20 segundos) o los cuadriciclos eléctricos (aka ataúd con ruedas renault ami)
souledge
En vez de llamarle Seat, le llamamos Cupra y se acabó el debate 👍🏽
abogadito
Es una verdadera lástima. Un Seat es de lo mejor que te puedes comprar a "bajo" precio. Tanto en seguridad como en tecnología.
El ejemplo es el Seat Ateca, un equilibrio perfecto en todo. Por poco más de 20.000€ tienes un genial coche para 15 años....
Pero hay que meter con calzador los carísimos (y por ahora ineficientes) eléctricos e imponer a las familias (que no se pueden permitir comprar un coche de al menos 40.000€) que se lo compren. Y eso hace que las grandes marcas se replanteen el futuro de sus divisiones, como en este caso.
No digo que no sea necesaria la transición hacia un modelo más ecológico de movilidad, pero se está haciendo mal. Cuando tu plan de mejorar el medioambiente pasa por poner aún más difícil el llegar a fin de mes a la clase media/baja es que hay una mala gestión del asunto.
PD: que sí, que sé que existe el transporte público y demás pero hay muchísimas familias que necesitan uno o dos coches para poder hacer vida (llevar niños al cole/actividades, trabajar, transportar cosas, gente que vive en sitios con malos servicios públicos de transporte, etc.): El coche, desgraciadamente ahora y a medio plazo sigue siendo algo indispensable para muchos.
linuxforever
Seat es un desastre, desde que dejaran de lado el exeo se ve claramente no tiene voz ni voto en la compañía y menos cuando claramente era un exito de ventas.
Skoda ya avisó a vw que quería ser algo mas premium y a seat no le quedó otra mas que sacar tajada de cupra.
Ahora han tenido que sacar modestos motores en cupra para poder vender lo que seat no vende. El tsi de 150 sin hibridación. Y a precios altos para un gasolina compacto.
Tiene un pase el cupra formentor pero el leon no se vende muy bien.
Veremos si la llegada del tavascan soluciona algo sus ventas pero stellantis pisa fuerte y el resto de competencia como hyundai toyota etc que se estan llevando todas las ventas de hibridos normales
Usuario desactivado
Lo que le ha dejado sin público es que te vendan un Seat Ibiza 1.0mpi básico por 19.000 euros y aún tengas que dar las gracias, y aquí no hay excusa de cableado o semiconductores.
El eléctrico está más claro que no va a ser un coche de masas en España, no existe el poder adquisitivo suficiente ni aunque lo pongan a 15.000eur (+ inconveniencia de las recargas), el efecto que conseguirán es que un gran % de población no pueda ser propietario de un vehiculo y tenga que ir entre T.publico ,alquileres y patinetes... (progreso y libertad le lleman, cágate)
Si mantuvieran precios normales , el Seat Ibiza sería superventas en España, por toda la versatilidad que te da, autonomía, fácil de aparcar, consumo reducido, por encima de Dacia y PSA, sin ninguna duda, y solucionaría la vida a tantas y tantas personas que tienen ahora que aguantar su coche de hace 15 o 20 años.