Isdin lleva a la OCU al juzgado por dañarles con sus estudios sobre protectores solares
La guerra entre la OCU y la empresa dermatológica catalana Isdin llega a los tribunales. En una demanda la empresa cuestiona la neutralidad y objetividad de los estudios de la OCU
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e2%2F03e%2Fed5%2F8e203eed5e6552febc98d052f933ce72.jpg)
La empresa de productos cosméticos Isdin ha presentado una demanda contra la OCU acusándoles de perjudicar a su empresa de manera deliberada en su informe sobre protección solar de mayo del año pasado. La demanda ha sido admitida a trámite en el juzgado número 1 de lo Mercantil en Madrid y en ella se pide a la OCU no sólo que rectifique en los contenidos en los que dio difusión a ese estudio sino también que indemnice a Isdin por daños y perjuicios.
El protector solar de Isdin Water Magic SPF 50 fue calificado como de “mala calidad” en ese informe comparativo entre productos de diferentes marcas. En su dosier, la OCU aseguró que el producto Fusion Water Magic SPF 50 obtenía un resultado inferior al que mostraba en su etiquetado y el otorgaba una nota de sólo 26 sobre 100.
La demanda cuestiona la metodología del estudio, a su juicio diseñada para perjudicar a Isdin, pero también la esencia ya que presenta numerosos estudios que aseguran que su producto sí que cumplía de manera sobrada lo que marcaba el etiquetado. Es la primera vez que la OCU afronta una demanda de este estilo por parte de una empresa de gran consumo. La OCU basa gran parte de su poder e influencia en la neutralidad. Pero la demanda afirma en un punto de su exposición: “el reproche de ISDIN deriva únicamente de la evidente mala fe con la que la OCU ha orquestado la Campaña de Fotoprotectores”.
Isdin acusa a la OCU de “engaño sobre el Producto, denigración sobre ISDIN y el Producto y una conducta marcada por la mala fe”. La OCU es una empresa privada y sin ánimo de lucro que pertenece a un Grupo que factura más de 200 millones anuales, y cuyo últimos años ya ha vivido diversas actuaciones polémicas, como el choque contra Facebook por el uso irregular de los datos de los usuarios por parte de esta red social o diversos enfrentamientos legales con otra asociación de consumidores, como Facua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa07%2Fa6e%2Ff40%2Fa07a6ef40793178459ce99c748617572.jpg)
Pero ahora es una empresa, una de las empresas cuyos productos valora y controla la OCU, la que pone en cuestión la organización más influyente en España en términos de consumo. La OCU está presidida Miguel Ángel Feito, exsecretario de Estado con Felipe González, y dirige Esther Rodríguez Uceda, y tiene que hacer frente a las acusaciones en los tribunales de presuntas acciones de competencia desleal.
Por su parte, Isdin es una empresa familiar, propiedad al 50% de las familias catalanas Esteve y Puig. Se trata de una empresa especializada en productos dermatológicos que el año pasado facturó 569 millones de euros, un incremento del 30%.
Antecedentes
La demanda también se refiere a estudios anteriores y denuncia una supuesta ‘persecución’ de la organización de consumidores contra Isdin desde 2019.
Los representantes legales de ISDIN sostienen que la OCU no atendió ignorando de manera deliberada los ensayos e informes que ISDIN ponía a su disposición, después de numerosas comunicaciones y que desoyó a la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, que en varias ocasiones, afirman los abogados, habría desautorizado los estudios de la OCU y avalado los datos aportados por la compañía dermocosmética.
La empresa de productos cosméticos Isdin ha presentado una demanda contra la OCU acusándoles de perjudicar a su empresa de manera deliberada en su informe sobre protección solar de mayo del año pasado. La demanda ha sido admitida a trámite en el juzgado número 1 de lo Mercantil en Madrid y en ella se pide a la OCU no sólo que rectifique en los contenidos en los que dio difusión a ese estudio sino también que indemnice a Isdin por daños y perjuicios.