
Vista interior de El Jute.
La antigua taberna junto al Retiro donde Mario Vargas Llosa arrancó su primera novela: ahora es un restaurante
El nobel peruano, que desde joven ha tenido una estrecha relación con Madrid, ha fallecido a los 89 años en su casa de Lima el pasado domingo.
Más información: Mario Vargas Llosa, el último intelectual ante las guerras del fin del mundo
El escritor y académico peruano Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido a nivel mundial por sus obras y por ser Premio Nobel de Literatura en 2010, ha fallecido a los 89 años en su vivienda de Lima el pasado domingo 13 de abril.
El nobel desde bien joven siempre ha tenido una estrecha relación con Madrid, ya que vivió en esa ciudad entre 1958 y 1959. Por aquel entonces, el escritor residía en una pensión en la calle Doctor Casteló, 12, muy cerca del Parque del Retiro.
A pocos metros de donde vivió, se encontraba un bar que Mario Vargas Llosa solía frecuentar, según consta en los archivos de Vargas Llosa de la Universidad de Princeton, además de que era algo de lo que los propios camareros solían presumir.
En el número 13 de la Avenida Menéndez Pelayo se encontraba La Tasca El Jute, el bar donde el famoso escritor trabajaba durante el año que vivió en la capital en su primera novela La ciudad y los perros, obra que fue publicada en 1963.
"Madrid no solo es hoy mi residencia más habitual, sino que allí escribí mi primera novela, en una tasca que ya desapareció, El Jute, en la esquina de Menéndez y Pelayo y el Doctor Castelo. Tenía clases en la universidad en la mañana y por la tarde podía dedicarme a leer y a escribir. Y siempre pasaba unas horas allí, en esa tasca típicamente madrileña, muy simpática, donde había un camarero bizco que me ponía muy nervioso porque se acercaba a leer por sobre mi hombro lo que estaba escribiendo. La primera versión de La ciudad y los perros la escribí allí", escribió el autor de la obra.
Además, constan en una correspondencia con el escritor colombiano, Dasso Saldívar, de 1979, tres fotografías, supuestamente de La Tasca El Jute. En estas imágenes se ve a ese camarero bizco que atendía a Vargas Llosa y la mesa en la que se solía sentar a escribir.
En la tasca, hoy desaparecida, se encuentra en la actualidad el restaurante Arzábal Retiro, propiedad de Iván Morales y Álvaro Castellanos, fundadores de Grupo Arzábal.
Una vida novelada
Natural de Arequipa (Perú), Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 cuando sus padres -Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta- se acababan de separar, por lo que se crió en Bolivia, donde su abuelo materno era cónsul.
En 1953, cuando tenía 17 años, volvió a Lima, donde estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Filosofía y Letras. Dos años más tarde, a los 19, se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él y de la que se separaría en 1964.
Cuando se licenció, Vargas Llosa viajó en 1959 a España con una beca para cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró años después con una tesis sobre Gabriel García Márquez, publicada luego como 'García Márquez: historia de un deicidio'. En 1960 se trasladó a París, donde trabajó como periodista. Allí terminó de escribir su primera novela, La ciudad y los perros (1963).
Galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986, compartido con Rafael Lapesa), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993 por 'Lituma en los Andes'), el escritor fue también protagonista de polémicas. Fue en 2010 cuando obtuvo el Premio Nobel de Literatura, un 7 de octubre. Los reconocimientos siguieron y en 2011 recibió el título de marqués de Vargas Llosa.