Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |PARA QUE NO SE TRANSFORME EN UN TABÚ

Cómo hablar de sexo en la pareja: claves por expertos

Muchas veces, los consejos de la intimidad pueden ser no aptos para algunas personas. Por ende, resulta clave el diálogo en el seno de la relación y el apoyo profesional

Cómo hablar de sexo en la pareja: claves por expertos

El diálogo es fundamental en la pareja / Freepik

3 de Noviembre de 2024 | 08:01
Edición impresa

En pleno siglo XXI, donde el acceso a la información es tan amplio como una galería abierta las 24 horas, uno de los temas más difíciles de tratar en pareja sigue siendo la vida sexual. Ese acto íntimo que muchos asocian solo con momentos de espontaneidad y naturalidad puede convertirse en una especie de elefante en la habitación al que se prefiere esquivar antes que afrontar. Sin embargo, cuando esta conversación se evita, muchas veces se instala una distancia o una resignación sutil que tambalea hasta las relaciones más sólidas.

Los expertos sostienen que la clave para una vida sexual plena radica en una comunicación sincera. Hablar de sexo debería ser tan natural como cualquier otro aspecto de la convivencia, aunque no es así para muchas parejas. Nos han vendido la idea de que el sexo debería fluir sin palabras, pero en realidad, muchos de los conflictos que atraviesan las parejas podrían aliviarse si el tema se abordara sin tabúes ni prejuicios. Este silencio que pesa sobre tantas relaciones es común; algunos llegan incluso a preferir abandonar su relación antes que enfrentarse a sus problemas en la intimidad. Ante esto, terapeutas especializados suelen decir: “Ojalá hubiera otra manera de resolver esto”, pero saben que la única forma de mejorar la vida sexual es hablarlo. Un consejo que parece obvio, pero que representa uno de los mayores desafíos dentro de la pareja.

“Hablar sobre lo deseos y necesidades sexuales con la pareja puede resultar incómodo para algunas personas, aún llevando una relación de larga data, dado que puede generar inquietud el hecho de sentirse expuestos o juzgados por el otro. El primer paso para tratarlo sería identificar la causa principal del problema que puede tener una base física, orgánica, biológica o social y emocional”, introdujo, en diálogo con EL DIA, la licenciada en Psicología, Patricia Díaz Vidondo, residente de la Ciudad.

La profesional se explayó: “La vivencia en relación a la vida sexual se encuentra atravesada por diversos factores tales como los preconceptos respecto al sexo, el bagaje cultural que cada quien trae consigo, las presiones sociales sobre los roles y expectativas que cada uno debe cumplir, tanto como cuestiones emocionales, de personalidad y en torno a las experiencias previas. La falta de claridad en la comunicación puede afectar de manera significativa el encuentro sexual, generando malestar, dejando de ser una experiencia placentera y tornándose una fuente de conflictos que pueden afectar otros aspectos de la pareja”.

La incomodidad no sorprende a quienes trabajan en el ámbito de la terapia y la consejería. Muchos de sus pacientes califican esta conversación como “incómoda” o “difícil”, sobre todo si el tema se ha evitado durante meses o incluso años. A lo largo del tiempo, se ha generado el mito de que el sexo debería ser algo espontáneo y sin necesidad de ser discutido. La expectativa de que el sexo surja naturalmente y no necesite palabras nos deja atrapados en un círculo de incomodidad: se espera que el sexo sea tan natural que parece innecesario hablar de él, como si la verdadera pasión pudiera desaparecer al nombrarla.

Sobre ese punto, Diaz Vidondo aconsejó: “La manera más adecuada de entablar una conversación de esta naturaleza es en un entorno elegido por ambas personas que pueda propiciar el momento de intimidad, pudiendo brindarse un espacio mutuo para la expresión, no sólo en cuanto a las prácticas sexuales sino sobre las sensaciones y emociones que cada uno experimenta, y dejando de lado cualquier estímulo externo que pudiera interferir en el intercambio”.

Algunos terapeutas observan que las parejas que logran abordar esta conversación descubren que sus necesidades van mucho más allá del acto sexual en sí. En el fondo, a veces uno de los miembros anhela ternura e intimidad, mientras el otro necesita tranquilidad para no sentirse presionado cada vez que comparte un momento de cercanía. Verbalizar los deseos y los miedos suele abrir espacio para la comprensión mutua y devuelve a la pareja una nueva forma de intimidad, una que trasciende la idea de que el sexo solo tiene que ver con el acto físico.

 

La forma de conversar el tema es elegir en un entorno acorde para ambas personas

 

Otro de los obstáculos para esta charla suele ser cómo se introduce el tema. La frase “tenemos que hablar” resuena en los oídos de muchos como una sentencia inminente. Para abordar esta conversación sin caer en el conflicto o en reproches, los terapeutas sugieren enmarcarla como un diálogo colaborativo, una invitación a resolver el tema juntos. La sugerencia es optar por una postura que permita a ambos ver la conversación como algo beneficioso para el bienestar de la pareja: “¿Qué podemos hacer juntos para mejorar nuestra vida sexual?” Y, por supuesto, saber elegir el momento. Empezar a hablar de sexo en la cama, mientras uno de los dos podría estar emocionalmente más vulnerable, puede ser contraproducente. En cambio, se recomienda elegir un espacio de calma y respeto donde ambos sientan la libertad de expresarse.

Otra cuestión importante es entender que la intimidad no tiene una sola definición. Muchas parejas encuentran alivio al descubrir que el sexo no es necesariamente el pilar de una relación plena. Algunos terapeutas invitan a las parejas a preguntarse si realmente necesitan que el sexo forme parte de su vínculo. En su experiencia, algunas personas se permiten disfrutar de su relación sin incluir sexo en ella, lo cual muchas veces representa un alivio. Redescubrir la vida sexual también puede significar redefinir qué se espera de esos momentos íntimos. Tal vez sea menos la cuestión de cumplir con un guion establecido y más una oportunidad para conectar desde la ternura, la curiosidad y la comprensión.

Expertos recomiendan evitar hablar de temas sensibles en la cama / Freepik

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El diálogo es fundamental en la pareja / Freepik

Expertos recomiendan evitar hablar de temas sensibles en la cama / Freepik

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla